Por Rosario Sarmiento En la lógica filosófica encontramos dos tipos de razonamientos demostrativos y éstos son la inducción y la deducción. Recordarás que la inducción es el procedimiento que parte de casos
Judith Butler, nacida en 1956, es una filósofa actual norteamericana, cuyos aportes para la ética, la política y el feminismo han sido esenciales en el mundo del siglo XXI. Sus trabajos han
Más
Hoy es un buen día para hablar de la contemplación; palabra que procede de contemplum de origen latino, aludía a la plataforma delante del templo, desde donde los sacerdotes antiguos observaban el
Más
Edgar Morin es un filósofo y sociólogo francés, nacido en 1921 en París, estudió derecho, filosofía, sociología y geografía. De origen judío, quedó huérfano de madre a los 10 años. Se unió
Más
Existen argumentos, tanto en pro como en contra, del ateísmo en la historia de la filosofía. Este tema es altamente polémico, así como lo son los temas políticos también. Alguien decía “de
Más
Hoy quiero distraerlos un poco la atención, explicándoles acerca de, un filósofo francés, muy popular en la segunda mitad del siglo XX. Michele Foucault nació en 1926 en Poitiers, hijo de un
Más
A lo largo de mi vida como docente, he experimentado muchas de las técnicas pedagógicas que existen. Me considero una profesora ecléctica, es decir, que aplico muchas maneras de enseñar y voy
Más
Los seres humanos tenemos sed de inmortalidad, queremos trascender. Existen dos formas, en que la filosofía piensa que podemos lograrlo; se puede alcanzar en otro estado, dimensión o lugar como el Cielo
Más
En 776, en la polis Olimpia de la civilización griega antigua, se iniciaron los primeros juegos olímpicos de la historia. Se festejaban cada cuatro años, y en esas festividades se conservaba la
Más
En alguna ocasión, les he contado, lo importante que ha sido en mi vida la filosofía; no solamente porque es mi profesión, sino porque los análisis profundos de cada uno de los
Más
Resulta muy complicado ver el presente, ya que no contamos con la distancia necesaria para hacer un análisis crítico acerca de él. Si nos preguntamos ¿en qué época vivimos? Aparte de la
Más