Los ministros de Medios del club de naciones industrializadas del G7 advirtieron este domingo de los riesgos de la desinformación y para combatirla abogaron por fortalecer a medios de comunicación y la libertad de prensa.
«A nivel mundial estamos en una batalla entre la democracia y los regímenes autoritarios, las democracias se ven atacadas, también con el arma de la desinformación, las ‘fake news’, las mentiras y los odios,» declaró al inicio del encuentro en Bonn, oeste de Alemania, la titular germana, Claudia Roth.
En relación a la guerra de Ucrania, los responsables de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Japón, Francia, Italia y Alemania -país que ejerce en estos momentos de anfitrión- afirmaron que Rusia busca diseminar desinformación en el extranjero y censurar a los medios independientes en el interior.
Además, señalaron en un comunicado difundido después de la reunión, que la manipulación de la información y los discursos de odio dificultan el diálogo democrático y promueven la polarización y la división social.
Para contravenir estos peligros, es necesario proteger a los periodistas y empleados de medios independientes de las amenazas a las que se enfrentan en diversos lugares del mundo, entre ellos Rusia, señalaron, y recordaron que desde el inicio de la guerra de Ucrania han muerto en ese país al menos 12 informadores.

Fuente: Pexels
Los responsables de Medios afirmaron que con este fin es preciso fortalecer programas para brindar refugio a periodistas amenazados y reforzar iniciativas que protegen a informadores de la persecución legal que sufren en algunos países.
Destacaron también el papel de los Gobiernos a la hora de mantener unas condiciones que permitan la independencia de los medios y subrayaron que la financiación de medios públicos debe basarse en criterios transparentes.
También podría interesarte: https://angelmetropolitano.com.mx/denuncias-de-manipulacion-de-datos-del-covid-en-florida-fueron-infundadas/
«Es esencial que sigamos luchando contra la manipulación de información patrocinada por Estados y contra sus interferencias, y al mismo tiempo defender con firmeza la libertad de prensa y de expresión», afirmaron.
Por otro lado, el comunicado se refirió a los cambios que ha traído consigo la globalización y al papel de las redes sociales, fuente de muchas oportunidades, pero también de nuevos riesgos.
Entre ellos, mencionaron el acoso sufrido por colectivos especialmente discriminados, como ciertas minorías étnicas o las personas LGTB, que restringe su ejercicio del derecho a la libertad de expresión y lleva a que dominen el discurso público contenidos sesgados.
En este sentido, los ministros animaron a las plataformas a «actuar de forma responsable» y evitar situaciones en las que sus algoritmos amplifiquen llamadas a la violencia.
La reunión de ministros de Medios se produce una semana antes de que los jefes de Estado y de Gobierno del G7 se reúnan en el castillo de Elmau, en el sur de Alemania, del 26 al 28 de junio.