Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX que los gremios empezaron a organizarse como colegios profesionales; constituyendo en la
MásRiesgo cero
Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX que los gremios empezaron a organizarse como colegios profesionales; constituyendo en la
MásComo lo expresa el trabajo coordinado de la doctora María Concepción Chávez, de la Universidad Pedagógica Nacional, titulado “¿El regreso del civismo
MásPara que la cultura cívica funcione sistemática y efectivamente, se tienen que alinear los diversos actores de la sociedad que confluyen en
MásEl enseñanza cívica y ética del sistema de educación básica, ha transitado desde las ópticas revolucionarias hasta las visiones globalizadas, esto ha
MásCualquier profesional de la seguridad (safety o security), sabe que la inteligencia contempla el uso de información y su procesamiento a través
MásEl enseñanza cívica y ética del sistema de educación básica, ha transitado desde las ópticas revolucionarias hasta las visiones globalizadas, esto ha
MásCualquier profesional de la seguridad (safety o security), sabe que la inteligencia contempla el uso de información y su procesamiento a través
MásEl internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es el nuevo paradigma tecnológico que está permeando casi toda actividad
MásEs claro que las herramientas tecnológicas y de inteligencia, además de fortalecer el actuar de las corporaciones de seguridad, también incrementan su
MásLa voluntad política, la coordinación interinstitucional y el uso eficiente de recursos, deberá trascender de la firma de acuerdos, planes de cooperación
MásRecordemos que el gobierno tiene la responsabilidad de proporcionar servicios de seguridad pública para vigilar el orden público, garantizar la paz, salvaguardar
MásPor Pedro Guerrero Briseño En este sentido la función y perspectiva de la seguridad en el entorno individual y social, entendiendo estos
MásPor Pedro Guerrero Briseño La palabra seguridad proviene del latín securitas y deriva del adjetivo securus (se: sin – cura: preocupación), que
Más